Índice:
¿Cómo afecta la legalidad en internet a tu marca personal?
¿Por qué los temas legales en internet van más allá de las normas?
Cómo mejorar la rentabilidad de tus servicios gracias a la legalidad.
Errores legales que debes evitar
Cómo evitar manchar la reputación de tu marca personal, a través de la legalidad.
Si estás aquí leyendo este post es porque te estás preguntando ¿Cómo puedo cuidar la reputación de mi marca personal? Pues, con el permiso de Gladys quiero contarte cómo puedes hacerlo aprovechando las leyes a tu favor en vez de solo verlas como pautas de obligatorio cumplimiento.
Estoy segura de que, si sigues a Gladys desde hace tiempo sabes que todos tenemos una marca personal y que hay quienes la potencian más que otros y es allí la diferencia. Pero potenciarla y cuidarla van de la mano.
Así que, de eso te hablaré hoy, ¿Cómo cuidar mi marca personal en internet a través de la legalidad? Para aprovechar cada euro que inviertas en cumplir las leyes.
Y es que cuesta tiempo y estrategia crear una marca personal potente, pero basta un par de acciones para traer al piso un trabajo que te puede haber tomado años con una estrategia bien pensada y más aún ahora en internet.
¿Cómo afecta la legalidad en internet a tu marca personal?
Imaginate en estas situaciones:
Primera situación: Caminas por la calle y te da sed, encuentras a un señor todo desprolijo y sucio que te ofrece una botella de agua y de pronto te preocupa que el Señor no tenga buenas intenciones.
Segunda situación: Nuevamente estás tú pasando por la misma calle buscando encontrar agua para beber, ves una tienda muy bien decorada y con todo en su sitio, de pronto al ver todo tan bien puesto no solo te da ganas de comprar agua, si no hasta decides llevar otras cosas que te hacían falta en la alacena.
Y sé que puede sonar prejuicioso mi ejemplo, pero nuestro cerebro humano está diseñado así, reacciona de determinadas formas ante un eventual peligro, y aunque las intenciones del señor del primer ejemplo podrían hacer sido las mejores, no pintaban así.
Entonces, no solo se trata de ser los mejores, sino de también parecerlo.
En internet es lo mismo y tienes que aprender a ponerte del lado del comprador también ¿Te ha pasado llegar a una web y querer comprar algo y frenarte por ver que el carrito de compras no tiene certificado SSL?
Lo que te hace pensar que ese no es un sitio seguro para pasar tu tarjeta.
Pues, lo mismo le puede pasar a tus potenciales clientes al visitar tu web, y más aún si vendes servicios, porque sabemos que son intangibles y donde cobra vital importancia la conexión emocional que siente tu cliente para querer trabajar contigo.
¿Por qué los temas legales en internet van más allá de las normas?
Aunque parezca que, las leyes solo están para obligarnos a hacer ciertas cosas, a nosotros los abogados los profesores en la facultad siempre nos enseñan a analizar e identificar la intención del legislador cuando da las normas.
Y si te soy sincera, todos sabemos que a veces hay normas que no tienen sentido o que van quedando obsoletas en el tiempo, así que, aquí el propósito es aprovechar al máximo posible las leyes priorizando siempre cuidarnos las espaldas y a nuestros clientes.
¿Ahora me dirás se puede hacer ambas cosas al mismo tiempo? Claro que sí.
Esa es la idea de cumplir con normas como, por ejemplo; el RGPD que tantos dolores de cabeza causó a partir del 25 de mayo del 2018 cuando se hizo de obligatorio cumplimiento dentro de la Unión Europea y países que mantenían vínculos comerciales con personas ubicadas dentro de la U.E.
En un primer momento, todos pensaban que las conversiones de sus formularios iban a disminuir o que no podrían seguir usando las bases de datos que tanto esfuerzo les costó conseguir.
Y allí veías tu bandeja de correo lleno de emails que te pedían confirmar que querías seguir en sus listas.
Quien supo aprovechar esta situación adecuadamente se dio cuenta que los leads que llegan ahora, son más comprometidos y es que quien está dispuesto a hacer los pasos del doble optin realmente le interesa verte en su bandeja.
Hubo quienes aprovecharon para limpiar sus listas, también por supuesto como en todo quienes se hicieron de la vista gorda e ignoraron todo.
Pero esto también dividió el mercado de los servicios en dos bloques:
- Quienes les importa inspirar confianza y respeto en sus potenciales clientes para llevarlos de manera natural a la acción de compra.
- Y quienes solo se preocupan por vender y vender sin importar lo que dicen de ellos.
Como dice Gladys “Marca personal es lo que dicen los demás acerca de ti”
Obviamente tú eres el primer grupo, por algo estás aquí y sigues a Gladys quien se preocupa por ayudarte a crear y cuidar tu marca personal.
Cómo mejorar la rentabilidad de tus servicios gracias a la legalidad.
Es probable que hasta el momento no hayas sabido verle los beneficios de la legalidad en tu negocio, pero ¿Si te digo que la legalidad bien implementada incluso puede ayudarte a ganar más dinero? ¿Me creerías?
Estoy segura de que ahora mismo te he tomado por sorpresa, pero te voy a dar unos tips para que mejores la rentabilidad de tus servicios con la legalidad.
- Establecer unas políticas de contratación te ayuda a aterrizar los procesos de tus servicios y a paquetizarlos mejor, de esa forma cuando llega tu cliente sabe concretamente qué está contratando y qué esperar de tu servicio, de paso filtras las expectativas de tus clientes.
- Tener paquetizados tus servicios, te permite automatizar procesos y delegar lo que no te resulta rentable hacerlo tu mismo.
- Hacer contratos de confidencialidad y no competencia al momento de delegar es clave para asegurar el know how de tu negocio (el know how es el “cómo hacer”).
- En algunos países pedir comprobantes también te permite deducir gastos y ahorrar en el pago de impuestos.
- Tener una web con los avisos legales correspondientes a tu tipo de negocio, da más confianza a tus visitantes para que se conviertan en clientes y como siempre digo es mejor tenerlo y no necesitarlos que necesitarlos y no tenerlos (más aún cuando te notifica la Agencia de protección de datos)
- Tener certificado SSL otorga más confianza si recibes pagos a través de tu web y te permite que google no considere tu sitio web como peligroso, eso te posiciona mejor en la primera página, a más visitas mayores posibilidades de conversión a venta.
- Usar una primera capa de información en todos tus formularios y el doble optin en tu estrategia de email marketing, puede disminuir la cantidad de leads, pero los que se apunten serán leads realmente comprometidos que desean recibir tus novedades y sabemos que en email marketing cada lead cuesta y la idea no es tener demasiados y bajas conversiones, sino que la gente lea tus emails y se sientan comprometidos a tomar acción con cada correo que les envías.
¿Te has dado cuenta que en ningún momento te he mencionado multas? Pues, porque la intención de cada norma no es imponer multas, sino mejorar la conducta social de las personas.
Esa es la verdadera razón por la que tienes que darle importancia, a el hecho de tener en orden los aspectos legales de tu negocio.
Cuando entiendes eso, las multas ya pasan a segundo plano y empiezas a aprovechar realmente, cada euro invertido en proteger tu negocio y eres capaz de rentabilizarlo al máximo.
Y esto que no te he hablado del registro de una marca, porque la marca es el activo más importante de un negocio y muchos de ellos son capaces de multiplicar el valor de sus servicios o productos por el solo posicionamiento de su marca.
Pero eso de posicionarte con tu marca personal en tu nicho de mercado ideal lo aprendes si contratas a Gladys como tu mentora.
Errores legales que debes evitar
Es evidente que ignorar los tips que te he recomendado aplicar líneas arriba son errores legales que van a afectar la protección te todo el trabajo que estás haciendo para potenciar tu marca personal.
Pero, además de ellos hay dos situaciones que debes evitar a toda costa, si quieres cuidar tu marca personal en internet.
- Ignorar los cambios legales de los negocios con presencia en internet.
- Usar los correos de tu formulario de contacto para tu newsletter sin previo consentimiento del usuario.
Esto te puede llevar problemas que te lleven a involucrarte en papeleos y pagos innecesarios, ya que, debes de tener en cuenta que en cuestiones legales siempre es más económico prevenir que lamentar.
Cómo evitar manchar la reputación de tu marca personal, a través de la legalidad.
Si tomas en cuenta, que la legalidad es una herramienta para proteger tu negocio más que para sancionarte, vas a empezar a optimizar todos los recursos legales que tienes a tu disposición.
Tus clientes van a respetar tu trabajo, podrás cuidar tus procesos, evitar la competencia desleal, cuidarte de los copiones, multas y muchos otros riesgos que representa ponerte en internet sin una estrategia legal definida.
Con esto no quiero que pienses que si no tienes todo esto no puedes empezar a potenciar tu marca personal en internet, porque es completamente falso, puedes empezar construyendo las bases de tu negocio online, como te lo enseña Gladys en su servicio de mentoring, pero empezar a cobrar por tus servicios, poner tu web con funcionalidades más complejas como recibir comentarios, recolectar datos y cobros, ya es necesario cuidar esos aspectos legales que te he indicado.
Cómo sé, que eso es algo que toma más tiempo del que quisieras, aquí te dejo una guía legal gratuita que te ayude a automatizar la legalidad con tu negocio online de servicios, o si de pronto ya tienes todo montado, pero quieres verificar que está todo en orden con las leyes puedes hacer el test de diagnóstico legal gratuito.
Espero que el artículo te sea de ayuda y si tienes dudas te espero en los comentarios.
Post escrito por Meliza Mogollón – Abogada de negocios online.
Mi misión es ayudarte a conectar la legalidad con tu negocio en internet, para que tus clientes respeten tu trabajo y construyas relaciones duraderas con ellos. Creo en el poder de un marketing consciente y respetuoso de nuestros derechos.
Descarga su Regalo para ti aquí: https://melizamogollon.com/regalo