El NeuroHacking es un conjunto de prácticas y técnicas que tienen como objetivo mejorar el rendimiento cognitivo de tu cerebro.
Algunas de estas prácticas pueden incluir la estimulación cerebral no invasiva con tecnologías, como por ejemplo la del NeuroFeedback, pero también se consigue a través de la meditación, la alimentación saludable y el ejercicio físico.
Ahora estoy probando la estimulación cerebral con una tecnología muy novedosa de Estados Unidos, que poco a poco va entrando también en el mercado español. Como es un tema muy extenso, crearé otro episodio para explicarte más en detalle en qué consiste el NeuroFeedback y la estimulación cognitiva.
Mejora la función cerebral con el NeuroHacking
Si eres emprendedora, el NeuroHacking puede ser una herramienta súper valiosa para mejorar tu rendimiento y el de tu equipo.
Existen varios tipos de ejercicios prácticos de NeuroHacking que pueden ser muy útiles para mejorar la función cerebral.
La estimulación cerebral no invasiva te puede ayudar a mejorar el enfoque, la creatividad, la toma de decisiones.
La meditación, la puedes usar para reducir el estrés, tener más capacidad de concentración, más foco, incluso más claridad mental.
El ejercicio físico, no solo te ayuda a mejorar de manera física, sino que también te ayuda a nivel cerebral, lo que te puede ayudar a mejorar tu rendimiento cognitivo.
El seguimiento de tu salud cerebral a través de las tecnologías como la neuroimagen o aplicaciones móviles de seguimiento cognitivo, puede ayudarte como emprendedora a entender cómo funciona tu cerebro y de esta manera optimizar tu rendimiento.
Los ejercicios de respiración profunda y lenta te pueden ayudar a relajar la mente y el cuerpo.
Un ejemplo de respiración es:
- Inhalar profundamente por la nariz.
- Mantener la respiración durante unos segundos.
- Exhalar lentamente por la boca.
- Puedes probar de inhalar en cinco segundos, sostener tres segundos y luego exhalar más lento en seis segundos poco a poco, soltando todo el aire por tu boca.
Los juegos mentales como pueden ser crucigramas, sudokus o incluso ajedrez. Te pueden ayudar a mantener la mente activa y a mejorar una vez más tu función cognitiva. Además, la práctica de nuevos juegos o actividades te puede llevar a desarrollar nuevas habilidades y con ello nuevas neuronas.
El aprendizaje continuo, te puede ayudar a desarrollar también nuevas habilidades, nuevas neuronas y mantener la mente activa. Leer libros, escuchar podcasts, tomar cursos online o asistir a conferencias son algunas de las formas que puedes seguir ayudándote para tener aprendizaje continuo.
Pero por supuesto, estos solo son algunos ejemplos de ejercicios prácticos de NeuroHacking.
Es importante recordar que el cerebro es un órgano complejo y único, por lo que es recomendable experimentar con diferentes técnicas y ejercicios para de esta manera encontrar todos aquellos beneficios que se adecuen a tu cerebro, a tu cuerpo.
Y cada uno es diferente en cada persona.
En resumen, el neurohacking puede ser una herramienta útil para mejorar tu rendimiento cognitivo en el emprendimiento.
Beneficios del NeuroHacking en tu emprendimiento
Te voy a mostrar algunos beneficios que el NeuroHacking te puede aportar como emprendedora, y CEO Consciente.
Mejora de la función cognitiva
La mejora de la función cognitiva nos ayuda muchísimo, por ejemplo, a aprender más rápido, a integrar mejor nuestros conocimientos, algo muy útil para las emprendedoras. Imagino que siempre tenemos ganas de aprender nuevas cosas para convertirnos en mejores profesionales.
Reducción de estrés
Si tienes problemas al dormir, reducir el estrés te va a ayudar a dormir mejor. Por supuesto, esto afectará a tener un mejor estado de ánimo. Incluso puede prevenir enfermedades neurodegenerativas, como puede ser el Alzheimer o el Parkinson.
Activar el pensamiento lateral
Estar más creativa y activar el pensamiento lateral, es algo muy útil a la hora de resolver problemas en nuestros negocios. Y es que además, el NeuroHacking tiene un gran impacto en el liderazgo, ya que puede también mejorar esa función cerebral y la capacidad de tomar decisiones efectivas.
Ventajas del NeuroHacking
Algunas de las ventajas de aplicar el NeuroHacking dentro del Neuroliderazgo son:
- Reducir el estrés, ya que liderar puede ser un poco estresante. Así que a través de esta técnica, podemos reducir la ansiedad y el estrés.
- Ayudar a tomar mejores decisiones, en las que tienes en cuenta el cerebro y el corazón.
- Ser más ágil a la hora de solucionar problemas.
- Tener un aumento de empatía, una cualidad indispensable para ser una buena líder. Esto te puede ayudar a comprender mucho mejor a tu equipo y así que todo sea más eficiente.
- Foco y atención plena. El entrenamiento de la atención plena es una técnica de NeuroHacking que se utiliza para mejorar esa capacidad de concentración, y reducir ese estrés.
Ejercicio práctico y sencillo de NeuroHacking
Si hoy te sientes con falta de foco, y ánimo bajo, te invito a hacer este ejercicio súper sencillo de neurohacking.
- Primero de todo, te voy a pedir que busques un lugar tranquilo, donde puedas estar cómoda y sin distracciones.
- Pon tu teléfono en modo avión, no sirve que esté en vibración.
- Adopta una postura cómoda. Puede ser sentada o tumbada. Lo importante es que tu columna vertebral esté recta.
- Vas a empezar a observar de manera atenta tu respiración, cómo el aire entra por las fosas nasales de tu nariz, se hincha el abdomen y se expande tu pecho. Cómo al exhalar sale el aire de tu cuerpo. Contando si quieres a nivel de segundos, 5 segundos inhalando, 6 segundos exhalando, no hace falta que retengas la respiración.
- Mientras tanto añades un ejercicio de visualización en el que te visualizas en el mar, en la playa, en la montaña, caminando lentamente. Hasta que encuentras ese equilibrio, que te empiezas a sentir un poquito más tranquila, y que incluso notas que las palpitaciones de tu cuerpo y de tu corazón, van reduciendo y cada vez van siendo más lentas.
- Cuando termines el ejercicio te invito a que tomes un momento de presencia plena para identificar cómo te encuentras en este momento.
Esto que parece un ejercicio muy simple, es a la vez muy poderoso y te va a ayudar a ganar foco y atención plena. Si le dedicas apenas diez minutos a media jornada, tu cuerpo y tu cerebro lo agradecerá, como si hubiera dormido toda una noche como un bebé.
La práctica regular de este ejercicio de entrenamiento de atención plena, te puede ayudar a mejorar esa capacidad de concentración, a reducir ese estrés y obviamente, a mejorar tus capacidades de liderazgo.
Para terminar el episodio de hoy, te pido solo una cosa:
¡PARA!
Permítete parar sin culpa. Incluso esos días en los que más trabajo hay y más cosas tienes que hacer, ¡para!