+34 673793134 info@gladyscali.com

¿Crees que eres una buena CEO y que lideras correctamente tu emprendimiento?

Hoy me gustaría hablaros sobre el Neuroliderazgo para emprendedoras y empresarias. Una herramienta fundamental para aquellas mujeres que desean liderar sus propias empresas de manera exitosa y sostenible.

¿Qué es el Neuroliderazgo? 

El Neuroliderazgo es una disciplina que estudia cómo funciona el cerebro humano en relación con el liderazgo. Nos ayuda a entender cómo nuestras emociones, pensamientos y acciones influyen en nuestro rendimiento como líderes. 

Esto es especialmente importante para las emprendedoras porque, liderar una empresa implica tomar decisiones constantemente, motivar a tu equipo, gestionar el tiempo y los recursos de manera eficiente y muchísimas otras cosas más. 

Todas estas habilidades están directamente relacionadas con el funcionamiento de tu cerebro.

3 habilidades fundamentales para aplicar el Neuroliderazgo 

Y ahora que tenemos claro este concepto, quizás te estás preguntando, “pero Gladys, ¿qué habilidades necesitas aplicar a nivel de neuroliderazgo en tu día a día como emprendedora y empresaria?”

Existen muchísimas herramientas que pueden ser útiles.

1. Capacidad de tomar decisiones efectivas y eficientes

Una de las principales habilidades que se debe desarrollar como emprendedora es esa capacidad de tomar decisiones efectivas y eficientes. Esto implica conocer muy bien los procesos cognitivos que intervienen en la toma de decisiones como: 

  • el análisis de riesgos
  • la creatividad
  • la evaluación de opciones

Además, es fundamental conocer cómo nuestras emociones influyen en nuestras decisiones y aprender a gestionarlas de manera adecuada. Y no sé si a ti te pasa, pero yo tengo que tomar tantas decisiones cada día…

Y las decisiones más importantes requieren todavía, un desgaste mayor de energía.

Si estamos cansadas y vamos como pollos sin cabeza, lo que acabamos consiguiendo es que esas decisiones a nivel cognitivo no sean efectivas. Por ello, entender cómo funciona nuestro cerebro y nuestras emociones nos ayuda, no solo a tomar mejores decisiones, sino también a ayudar a nuestros equipos a que las tomen, sin que tengan en cuenta nuestra presencia todo el tiempo. 

Seguro que te suena de lo que estoy hablando, a veces viene alguien de tu equipo con un problema que no sabe solucionar y tú en un momento lo solucionas porque tienes esa habilidad. Pero incluso a veces, en momentos de estrés, de llegar incluso al burnout, esa habilidad cognitiva se debilita. Por ello tenemos que estar en continuo aprendizaje de cómo funcionamos internamente a nivel de neurociencia.

 

2. Capacidad de motivar y liderar a tu equipo

En este caso, el neuroliderazgo nos ayuda a comprender cómo funcionan los mecanismos en la motivación del cerebro y cómo podemos activarlos para lograr que nuestro equipo se sienta comprendido y motivado. 

Y esto es un tema súper interesante porque cada cerebro es distinto y tiene una gestión emocional diferente. Entonces tenemos que aprender no sólo de la neurociencia, de cómo funciona el cerebro, las emociones, sino individualmente, con cada persona de nuestro equipo, cómo funciona a nivel de motivación. 

Yo por ejemplo, hago un test científico que mide a nivel de comportamientos y motivadores cómo es el perfil de las personas con las que trabajo. Porque:

  • A uno le puede motivar el dinero y a otro le puede motivar un proyecto solidario. 
  • Uno tendrá unas capacidades de comportamiento más de creatividad y otros a nivel analítico…

Entonces, hacer esa parte de análisis de tu equipo desde una base más neurocientífica, te permite también poder liderarlos mejor, tenerlos motivados y al final ya sabéis que un equipo motivado es un equipo más eficiente y productivo.

 

3. Gestión del tiempo y atención

La gestión del tiempo y atención es otra habilidad súper importante. 

Como emprendedoras es común que tengamos muchas tareas y responsabilidades y el tiempo puede convertirse en un recurso muy valioso. El neuroliderazgo nos ayuda a entender cómo funciona nuestra atención, cómo podemos mejorar nuestra productividad a través de técnicas de gestión del tiempo y de la atención. 

Como dato curioso, justo detrás de la nuca, tenemos una parte del cerebro que es el sistema reticular activador ascendente. Esto es donde pone la atención nuestro cerebro cuando estamos realizando cualquier tipo de tarea o incluso cuando estamos visualizando o manifestando un nuevo objetivo o proyecto que tenemos en mente. 

Entender una vez más cómo funciona tu cerebro y también el de tu equipo, te permite tener ese foco que necesitamos tanto en nuestros emprendimientos.

 Yo soy una obsesionada del foco, porque a la que abrimos nuestro abanico de posibilidades, se empieza a dispersar nuestra energía y no podemos conseguir unos resultados tan eficientes, con lo cual, entender cómo funcionan los procesos de atención del cerebro es indispensable. 

 

¿Cómo aplico el Neuroliderazgo en mi empresa?

Pues bien, hay cientos de tips que te podría dar, aunque lo más importante es siempre aprender poco a poco e ir integrando los conocimientos en tu día a día. De hecho, por ello el Neuroliderazgo es una parte súper importante del programa de neuro mentoring de CEO Consciente que tenemos en mi agencia, lo hemos diseñado específicamente y es un proceso de todo un año en el que se acompaña a los alumnos para que vayan integrando todos estos conocimientos. 

Si tienes más interés y quieres saber cuando vamos a lanzar este programa, te invito a que eches un vistazo aquí y te suscribas a nuestra neuroletter, pero bien, para que no te quedes con las ganas, te voy a compartir algunos consejos desde ya para que te puedas inspirar.

 

1. Comprender la neurociencia para aplicar el neuroliderazgo de manera efectiva

Es importante comprender cómo funciona el cerebro humano y cómo se relaciona con la conducta y las emociones. Aprender sobre las áreas del cerebro que influyen en la toma de decisiones, el aprendizaje, la memoria y la motivación, puede ayudarte a entender mejor como líder a cómo motivar a tu equipo.

 

2. Enfocarse en las fortalezas

Una de las claves del Neuroliderazgo es identificar y enfocarse en las fortalezas de tu equipo. Alentar a tu equipo a utilizar sus habilidades, sus talentos, en lugar de centrarse en sus debilidades, puede mejorar muchísimo la motivación y la productividad.

 

3. Fomentar un ambiente seguro

Las emociones negativas, como el miedo y la ansiedad, pueden impedir que tu equipo rinda al máximo. Así que para fomentar un ambiente seguro es importante ser transparente, comunicar con tu equipo, fomentar la colaboración del mismo, el trabajo en equipo y proporcionar feedback de manera constructiva.

 

4. Practicar la empatía 

Esa capacidad de ponerse en lugar de la otra persona, de entender sus perspectivas, sus necesidades, te puede ayudar muchísimo a conectar con tu equipo y fomentar relaciones más fuertes y efectivas.

 

5. Comunicar de manera efectiva

La comunicación efectiva es fundamental para el éxito del liderazgo. Ten en cuenta esto. Asegúrate de que tus mensajes sean claros, concisos, directos y que se entreguen de manera siempre respetuosa y constructiva.

 

6. Promover el aprendizaje continuo

El aprendizaje es fundamental para el crecimiento y el desarrollo del talento tanto tuyo como de tu equipo. Fomenta un ambiente de aprendizaje continuo, brindando oportunidades para capacitar, para formar, para desarrollar a tu equipo dentro de tu empresa, sin miedo a que algún día se vayan. Eso no importa.

 

7. Practicar la autogestión

El liderazgo comienza por uno mismo. Practica la autogestión contigo misma. Toma el control de tus emociones y asegúrate de estar en el mejor estado mental y emocional posible para liderar a tu equipo de manera efectiva. 

Como ves, todos estos consejos a nivel teórico están súper bien, pero lo más importante siempre es ponerlos en práctica y accionar todo lo que vas aprendiendo.

 

Empresarias que aplican el Neuroliderazgo en su día a día como CEOs

Estos son algunos ejemplos de grandes empresarias que ya están usando el Neuroliderazgo para crear y hacer crecer sus organizaciones.

Arianna Huffington

Es cofundadora del sitio web de noticias y blog Huffington Post. 

Ha hablado sobre la importancia de la meditación y el sueño en su liderazgo y cómo estos hábitos han mejorado su capacidad para tomar decisiones y liderar su equipo. Fíjate qué importante es dormir bien y no sólo el número de horas, sino que sean horas de calidad y de descanso.

 

Indra Nooyi

Es una empresaria y ex directora ejecutiva de Pepsico. 

Ella ha hablado sobre cómo la comprensión de la neurociencia ha sido útil en su liderazgo y mejorar su capacidad para tomar decisiones y entender cómo sus decisiones también afectan a los demás.

Todo esto es muy curioso porque casos de éxito como estos son los que analicé cuando estuve estudiando el Máster de Neurociencia Aplicada al Liderazgo en la Universidad de MIT.

 

Mary Barra

Directora ejecutiva de General Motors. 

Ella ha hablado sobre cómo el NEUROLIDERAZGO ha sido útil en su propio liderazgo para comprender mejor la perspectiva de los miembros de su equipo y motivarlos a través de un feedback positivo.

 

Y si, tú también puedes llegar a ser una de estas grandes líderes y CEO Consciente. Lo único que tienes que hacer es empezar ahora a aprender cómo funciona tu cerebro, tus emociones y accionar estrategias de neuroliderazgo en tu empresa.

Y hasta aquí el blog de hoy. Gracias una vez más por leerme y nos vemos en el siguiente episodio.

Sí, esta web también usa Cookies. Sabrosas y legales :) Esta notificación es para que decidas si las aceptas o no. También puedes aprender más sobre ellas en el enlace. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies